De lo que regalan los poetas

  • Publicado

Quiero compartir con vosotros el premio que me llega en estos versos de Félix Maraña.

Este escritor, periodista ¡y sin embargo poeta!, afirmo tomándome licencia para plagiar solo un poco, uno de los frecuentes giros presentes en escritos suyos por la red, me ha sorprendido con este gesto.

Estas tres décimas que ha compuesto, (que la poesía se compone porque es música escrita sin partitura) abordando en sus rimas, como un destello, el sentido de algunas de mis obras, me honran. Relacionándolo con lo cotidiano, con lo actual, con el ahora. Que no existe más tiempo real que el presente y su poesía es así, tan cotidiana como cuidada. Tan dura como hermosa.

Si no lo habéis hecho, os propongo leer su último poemario publicado, «El bosque no es un árbol repetido», que es una maravilla.

Y a mi que nunca me gustó competir en nada y por tanto, jamás gané un premio, me quedo con estas décimas del poeta, como mi primer trofeo.

Muchísimas gracias Félix.

Paisanaje Panera

Que el mundo no es lo que era,

tu novela del dolor,

que fue tu obra anterior,

alerta de lo que espera,

en destructora carrera,

a paisaje y paisanaje.

Desnudas, con nuevo traje,

más sangriento y criminal,

crecen las fuerzas del mal

en el barro del ultraje.

El mundo no es lo que era,

ni será como ahora es,

ni al derecho ni al revés,

querido amigo Panera,

pues padece de sordera

un mundo que se encamina,

con acelerada inquina,

a su propia destrucción,

rasgando tierra y razón,

en salvaje escabechina.

La mentira enciende el fuego,

dijiste en otra novela,

pero el mundo, en duermevela,

confunde el antes con luego

y discurre como el ciego

en la inmensa oscuridad,

sorda y ciega Humanidad,

descolgada de la historia,

la patria de la memoria

que desprecia la verdad.

 

.